¿Cómo atrapar a tus lectores?
He aquí la pregunta que nos quita el sueño provocando noches interminables. Por fortuna
existe un par de trucos sacados de la manga que te pueden resultar muy prácticos.
Tanto en géneros como la novela, el cuento y hasta en la poesía, si no se logra enganchar al
lector desde los primeros párrafos, se corre el riesgo de que abandonen tu escrito en la
mesita de noche sin misericordia. En el cajón del olvido junto a otros “cachivaches” sin
importancia.
Los autores “bestsellers” coinciden en afirmar que un inicio fuerte y cargado de mucha
acción, tensión, misterio, intriga etc., atrapa sí o sí a los lectores más exigentes y
conocedores, incluso a los mismos críticos de literatura. Una escena fuerte y muy bien
argumentada, dotada de una buena descripción es siempre una excelente opción.
Para lograrlo ya debes tener muy claro el mapa de tu obra, si eres escritor/escritora de
“brújula”, (por supuesto) y unos personajes muy bien definidos.
Arturo Pérez Reverte, escritor español, nos dice que logra conseguir la naturalidad y la
verosimilitud de sus personajes en las calles, en los bares, en el metro etc. En otras
palabras, consigue el material que necesita y los escenarios del “mundo real”.
Otra fuente importante es tu propia vida. Tomar esas escenas de tu propia experiencia
constituye un material invaluable a la hora de escribir esos textos con la profundidad
buscada y anhelada.
Entonces no lo olvides, al salir observa la vida, observa a las personas, sus rasgos y sus
comportamientos, sus palabras y sus emociones al comunicarse. Rememora esas escenas
que te marcaron y úsalas para tu beneficio.
Practica escribiendo varios inicios fuertes, con personajes sólidos, en entornos con
imágenes palpables para el lector. Y, sobre todo: ¡disfruta haciéndolo¡
¡Un abrazo¡
Luis Felipe Molano Hernandez
Comments